Arte, Diseño y los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología

Parselis Revista Artefactos Universidad de Salamanca
http://www.blog2.com.ar/index.php/2024/11/09/arte-diseno-y-los-estudios-sociales-de-ciencia-y-tecnologia/

Este título es parte de un paper publicado en la Revista Artefactos del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca, donde me doctoré dirigido por el querido Miguel Angel Quintanilla.

Carina Cortassa es una argentina experta en divulgación de la Ciencia que estuvo a cargo de coordinar este número (dedicado a la interdisciplinariedad de los estudios CTS) convocándome para hacer un aporte novedoso sobre el campo CTS. Luego de la evaluación ciega por pares este artículo, que presenta un tono más bien ensayístico sobre algunos bordes del campos CTS, intenta presentar algunas deudas de atención del campo con respecto a flexibilizar sus límites.

Una es presentada como un reclamo histórico sobre el relativo menor interés que suscita la tecnología como algo con su propia estructura no determinada necesariamente por la ciencia. El otro busca poner atención sobre un borde “externo” con el arte.

Con este último desafío acepté la invitación de Carina y debo reconocer que el camino fue muy confuso y divergente durante un tiempo. De hecho, la necesidad de mayor conocimiento sobre estudios e historia de la estética, acompañada de la experiencia artística, parecen estar ausentes en el artículo final.

Para cumplir con la restricción de la extensión y de los propósitos de la publicación, la decisión fue interpretar distintas prácticas desde la agencia con capacidad transformadora. El diseño surgió como la actividad que podía cohesionar las áreas y disciplinas, pero especialmente sus bordes, que me había propuesto analizar.

La frase de Herbert Simon sirvió como puntapié para iniciar el camino:

“La estética de la ciencia natural y de las matemáticas se da la mano con la estética de la música y de la pintura: ambas se apoyan en el descubrimiento de una pauta parcialmente oculta.”

Abstract

En el campo CTS se presentan dos tipos de contaminaciones deseables y pendientes: una interna y otra externa. La interna es una deuda de profundización de las disciplinas tecnológicas desde una epistemología desarrollada desde la práctica de la tecnología. La externa es la ampliación del marco interdisciplinar hacia campos equivalentes a los tradicionales, como el arte. Estas contaminaciones se hacen deseables porque advertimos que entre las culturas más orientadas a la práctica y las culturas más asociadas a la teoría se forman profundas grietas de entendimiento mutuo que adoptan distintas formas, y que no contribuyen a la comprensión de los fenómenos actuales en forma holística. Este ensayo presenta algunas de estas grietas en relación con el campo CTS y revisa algunas ideas proponiendo al diseño y a un cambio de actitud (al estilo polímata) frente a las disciplinas para superar dichas rupturas.

Cita

Parselis, M. (2024). Contaminaciones deseables: Arte, Diseño y los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología. ArtefaCToS. Revista De Estudios Sobre La Ciencia Y La tecnología13(2), 1–26. https://doi.org/10.14201/art2024.32073

La revista ArtefaCToS es una publicación electrónica del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca (ECYT-USAL). Tiene una periodicidad semestral y está destinada a publicar artículos científicos y contribuciones de autores internacionales, de carácter multidisciplinar y vinculados con los Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Entendemos por este tipo de estudios desde aquellos de corte más tradicional hasta los estudios de caso sobre controversias actuales en ciencia y tecnología y que pueden incluir enfoques tan variados como la economía, la sociología, la comunicación, la filosofía o la historia. Artefactos publica artículos originales en español, portugués e inglés.

ArtefaCToS se encuentra indexada en DOAJERIH-PLUSREDIBDIALNETLatindex 2.0MIAR, EBSCO (Applied Science & Technology Source), Proquest (Aerospace DatabaseAgricultural & Environmental Science DatabaseCivil Engineering AbtractsMetadex), cuenta con el sello de calidad FECYT.