Skip to main content

blog2

         por Martín Parselis

Menu

  • Home
  • Cursos
    • Elementos para pensar la tecnología
    • La tecnología y las cosas sin dueño
    • La belleza destronada – Introducción a la filosofía del arte
    • Política y tecnología – próximamente
    • Arte y tecnología – próximamente
  • Publicaciones
    • Ultimas publicaciones
    • Dar sentido a la técnica
      • Por qué ocuparnos de la tecnología
      • Las tecnologías son extrañas
      • Criterios alternativos
      • La escala cambia el fenómeno
      • Los commons, una discusión pendiente
      • De la crítica a la acción, algunas ideas vivas
      • Dando sentido a la técnica
      • Elogio de la frustración en la creación tecnoestética
      • Presentación
    • Tecnologías Entrañables
      • ¿Sonambulismo tecnológico?
      • Tecnologías Entrañables, un modelo alternativo de desarrollo tecnológico
      • Repensando la relación entre diseñadores y usuarios a través de las tecnologías entrañables
      • Una excursión ontológica a las tecnologías entrañables
  • Crossgrams
  • EstoNoEs (ENE)
  • Perfil

La innovación no tiene sentido

17/06/2019
Martín Parselis
Dar sentido a la técnica TEDx No Comments
Parselis Innovación Sentido Tecnología Técnica Desarrollo Tecnológico
http://www.blog2.com.ar/index.php/2019/06/17/la-innovacion-no-tiene-sentido/

Todos escuchamos hablar de innovación. Las empresas buscan innovar. Existe la innovación abierta, la innovación social, la innovación en productos y procesos; más y más innovación. La innovación tiene como característica principal la novedad: algo que no existía comienza a existir, y esto puede advertirse en grandes novedades o en pequeños cambios a veces imperceptibles.

La innovación es un mantra de la industria, o más bien de todas las industrias, incluyendo aquellas que poco tienen que ver con lo que usualmente asociamos con las tecnológicas. Entonces encontramos la idea de innovación asociada a cambios de packaging, de layouts de locales comerciales o poner café en cápsulas descartables.

La repetición del mantra innovador se basa en el cambio, suponiendo que el cambio es bueno en sí mismo. Ese cambio mirado a lo largo del tiempo genera discursos sobre evolución o progreso tecnológico, como si el sentido cambio fuera algo “natural” dentro del desarrollo tecnológico siempre tendiendo a alguna mejora.

Los que somos críticos de esta idea de progreso tecnológico intentamos mostrar que para concluir que algo progresa es necesario contar con una idea previa sobre el sentido del desarrollo tecnológico, dado que si no podemos identificar el sentido no podremos juzgar si progresa o no. Si progresa, es porque hay un sentido, un camino “deseable”, una línea a seguir, sin la cual no sería posible identificar instancias de progreso. Sin embargo, se asume que hay un progreso independientemente de la pregunta por su sentido.

En este punto hay una diferencia entre el estudio del pasado tecnológico y las posibilidades del futuro tecnológico. Estudiar la historia de la técnica es estudiar en base a evidencias de algo que ya pasó y por lo tanto según la documentación que tengamos podremos explicar e interpretar cómo ha sido el camino del desarrollo que nos trajo hasta aquí. Hay distintas versiones, distintas interpretaciones, según el tipo de análisis y según la disciplina desde la que observemos. El marco interpretativo juega un papel fundamental y discuten entre estructuralistas, constructivistas y las conclusiones de antropólogos, sociólogos, psicólogos e ingenieros suelen ser muy diferentes. Aun así, se trata de la interpretación de hechos que ya sucedieron. Los “linajes tecnológicos” se pueden aplastar hasta imaginar una evolución lineal, o entender que cada contexto permitió la emergencia de ciertas tecnologías y que el camino nunca fue lineal.

Teniendo tantos antecedentes y estudios, cuando hablamos de las posibilidades de futuro no deberíamos entregarnos a esta idea de que todo seguirá de modo “natural” como critica la Silicolonización de Sadín, o como ensalzan los gurúes de la profecía autocumplida de Singularity. Más bien deberíamos plantearnos qué rol tenemos en definir lo deseable, sabiendo perfectamente que no existe ninguna evolución natural del desarrollo tecnológico.

La innovación, especialmente su aspecto novedoso, a veces se filtra bajo la idea de la “inspiración” palabra clave de las famosas charlas TED (que hoy a través de esa especie de franquicia TEDx inunda con videos que cada vez son menos relevantes) Otras veces los portales de actualidad (ya no se si llamarlos periódicos, o cómo) anuncian promesas extrañas, cuando no engañosas (salvando a los buenos divulgadores) Cada tanto entrevistas a supuestos divulgadores tecnológicos posicionados como la palabra con autoridad sobre nuestro entorno techie (la calidad intelectual no tiene mucho que ver con la convocatoria usualmente apalancada por el marketing) y que establecen parte de la agenda pública sobre las charlas de ascensor desentendidas de cientos de investigadores que trabajan responsablemente sobre esto hace muchos años.

Hoy la innovación es nada. O todo. Destruimos el sentido de las palabras por conveniencias particulares. Es una pena. Así la idea de innovación es poner un sensor para dispensar papel en un baño, crear una estrategia de marketing, o decir algo políticamente incorrecto en una publicidad. Y seguimos repitiendo que hay que innovar para crecer/ganar/posicionarse…

Basta de innovación

Los estudios responsables sobre innovación que explican los caminos del desarrollo tecnológico son muy valiosos. Se trata de entender cómo algo (que es un atributo y no un objeto) pudo ser clave en cambiar caminos de desarrollo tecnológico. Pero lo que hacemos es desarrollo tecnológico, no innovación. Luego podremos discutir si algo es innovador o no (ojalá fuera en términos académicos y no marketineros) Hacer tecnología siempre es, de algún modo, hacer algo en alguna medida nuevo. La confusión proviene del objetivo de hacer algo nuevo y desarrollar para que pueda considerarse como algo novedoso. ¿Qué ocurre cuando lo que queremos resolver no requiere de una novedad? ¿la forzamos? Si, forzamos la novedad.

Forzar la novedad es otra forma de desenfocar a los tecnólogos de su actividad (a los de verdad, no a los mediáticos que se autodefinen como tales usurpando un título) Es poner la rentabilidad por sobre la actividad. Y esto significa dominar la vocación técnica.

Seguir en el camino de buscar un atributo que no tiene valor fuera de su contexto y del problema concreto es una forma de sacralizar un concepto que no solo es discutido en el mundo académico sino que tampoco es claro en la opinión pública. No importa nada si las tecnologías que vienen son innovadoras, o no. Importa que tengan atributos asociados a hacer mejores tecnologías en función de valores que no tienen que ver con la novedad sino con nuestra futura relación con ellas. Por eso las tecnologías entrañables son un marco de atributos que posibilitan crear tecnologías que hagan más honesta la relación entre los actores que las producen y los que cambian sus vidas en función de ellas.

La innovación no es un sentido. La innovación en sí misma es un sinsentido, especialmente la innovación innecesaria ¿Cuándo y dónde vamos a discutir esto?

Desarrollo Tecnológico innovación sadin silicolonizacion Singularity Tecnología tecnologo TED

Post navigation

Mashup 2019 primeros 5 programas
No contaban con mi astucia

EstoNoEs (ENE) podcast

Estoy en

Facebook Twitter Instagram

Cursos

La tecnología y las cosas sin dueño por Martín Parselis
La innovación no tiene sentido por Martín Parselis

blog2podcast

Tags

Aplicaciones Aprendizaje Apropiación Argentina Buenos Aires Ciencia Colaboración Colectivo Complejidad Computer Science Comunicación Conocimiento Convergencia Cultura Derecho Desarrollo Desarrollo Tecnológico Economía educación Flujo Globalización gobierno Hipermedia Información Interfaz Internet Knowledge Mass Media Media Medios Objeto técnico Periodismo Política Publicidad red red social Servicios Sociedad Sociedad de la Información Software Tecnología Tension Transparencia web Web 2
en las pampas la “golden hour” está siempre en las pampas la “golden hour” está siempre al alcance, pero entre montañas las luces y sombras se producen de otro modo

a veces la golden hour es una corona en la cima de enfrente

#bosque #coihue #manso #mansoinferior #camp #rionegro #patagonia #argentina #goldenhour
Instagram post 17898505786805597 Instagram post 17898505786805597
a diferencia de mi costumbre de ponerme casi lo pr a diferencia de mi costumbre de ponerme casi lo primero que encuentro, elegí recibir #2021 con #ropa de #guerra
///
la guerra comienza cuando fallan todas las negociaciones, y también cuando hay otros que atacan e imponen
///
como hace años los ataques y las imposiciones se volvieron frecuentes, creo que ya no hay más negociación
///
puede quedar en la intimidad, como las guerras contra uno mismo, porque muchos libres estamos haciendo una especie de silencio terapéutico
///
pero los libres también nos cansamos
///
2021 será un año de guerras, ya veremos si el campo de batalla es público (como en blog2.com.ar) o íntimo con personas pensantes
///
lo único que tengo claro, es que estoy armado hasta los dientes frente a las lacras, categoría en la que están muchos
///
¿te suena petulante?, lo lamento... tal vez lo estés interperatndo como una declaración de guerra
gran candidato a convertirse en uno de los #tincho gran candidato a convertirse en uno de los #tinchoessentials
-
siempre el #fuego y las #brasas
-
siempre los materiales nobles como la #cerámica
-
@kamadob10 #kamado #asado #asadoargentino
el #cartel no estaba en la Rosada ni en el #Congre el #cartel no estaba en la Rosada ni en el #Congreso, pero el contenido está en la #mente de los que ocupan los poderes del #estado
•••••
una #aristocracia dura y autopoiética, aunque en este caso “los mejores” fueron reemplazados por “los peores”
•••••
“los peores” son los que temen encontrarse con las personas, porque se autoconsagraron como “superiores”
•••••
la “clase política” (término exacto pero igualmente asqueroso) se reproduce a sí misma auto-otorgándose privilegios que las personas no tenemos
•••••
no “nos sirven” sino que “se sirven”
•••••
cada vez que grito que es inadmisible que alguien llegue a un cargo político sin haber realizado ninguna actividad previa (albañil, CEO o barrendero - actividad en serio) aparecen los argumentos cagatintas
•••••
¿cómo podría un político entender a las personas si siempre vivió del fruto del trabajo de otros?
•••••
pero en la época de la de-construcción todo vale, incluso desmerecer lo que significa hacerse la vida
•••••
en #Argentina queda poco por destruir, y no por la pandemia, son muchas décadas de políticos que no asumieron sus responsabilidades y que se hacen los giles con cada evento, incluso los más sangrientos
•••••
sería bueno que este cartelito sea menos precautorio y cada vez más amenazante para esa aristocracia 
•••••
#política #democracia
cumplir años cerca de fin año combina cansanci cumplir años cerca de fin año combina cansancio con un corte siempre esperado
——-
entre los cortes hay un poco de flexibilidad, y de hacer un poco más lo que tenés ganas, y que todo importe menos
——-
aunque las manifestaciones políticas siempre sean problemáticas, algunas otras son menos comprometidas y tienen ese arraigo interior que nunca se despega
——-
tengo mil ejemplos de micro-comportamientos cuasi-punkies
——-
hasta diría que los guardo como tesoros
——-
o mejor: los necesito como chispas que indican que no todo quedó en las formas estúpidas de la corrección política
——-
aunque parezca un alter-ego, no lo es: a veces las chispas se ven desde todos lados (siempre que se preste atención, claro)
——-
el pragmatismo agotador que implica la supervivencia no logró apagarme
——-
y algo haré para que eso no ocurra nunca

#birthday #cumpleaños #polite #corrección #pis
foto de @cecilia_samengo tomada en #bariloche • foto de @cecilia_samengo tomada en #bariloche
•
siempre hubo #virus y siempre hubo #eclipse
•
aunque el “siempre” es en relación a la
perspectiva humana, que es un ratito en la vida del #Sol
•
una perspectiva que permite verlo y calcular cuando la #Luna se interpondrá desde el lugar donde estamos
•
un #conocimiento que existe desde hace milenios calculando sobre dibujos que llamamos #geometría
•
cada cosmovisión podrá darle sentido, aunque sea cual fuere los eclipses se sucederán, incluso cuando ya no haya rastros de ninguna cosmovisión
•
así como se suceden los virus durante la existencia de la humanidad, así como se suceden las especies en la vida de la Tierra, así como se suceden las explosiones de las estrellas
•
así como se disuelven todas las vidas
•
tal vez lo más sobrecogedor es que nada de este espectáculo nos incluye, somos irrelevantes para su ocurrencia, como lo somos para todo aquello que se nos escapa de #escala (espacial y temporal)
•
tal vez nos miramos demasiado, y nos olvidamos de que todo lo que nos excede termina siendo sobrecogedor
•
PD: ya se que el eclipse depende de la posición del observador... si no hay alguien que mire en ese ángulo no hay eclipse y muchos etcéteras... pero vale eso de que somos poca cosa en el Universo
cotizar #agua en la bolsa de valores y futuros sol cotizar #agua en la bolsa de valores y futuros solo puede ser ocurrencia de un hijo de puta
~
#water #business #market #stockmarket
el equilibrio tiene valor, porque si lo perdés, el equilibrio tiene valor, porque si lo perdés, te matás
-
la física explica algo sobre mantenerse mejor cuando aumenta la velocidad (como cuando aprendemos a andar en bici), y a medida que baja la velocidad hay que autocorregirse permanentemente, salvo en el reposo estable como cuando dormimos
-
equilibrio de poderes, equilibrio monetario, contrapesos institucionales, estabilidad de largo plazo, equilibrio de Nash, equilibrio ecológico, etc. todas ideas asociadas a llegar a un estado más o menos estable
-
cada cosa que se mueve implica que lo demás se acomode para que no se caiga todo
-
y acomodarse es encontrar un equilibrio que sabemos se pierde en cualquier momento
-
buscar algo que se pierde todo el tiempo parece inútil, pero por algo hacemos el esfuerzo
-
será no lastimarse, o también podría ser una suerte de conservación de algo que valoramos, como un proyecto
-
buscar algo de estabilidad dentro del desequilibro permanente, tal vez tiene sentido solo para no matarnos
-
#equilibrio #equilibrium #dinámica #estática #skate #street #outdoors #buenosaires #caba
Load More...




Invitame un cafecito

Invitame un café en cafecito.app

Tatva WordPress theme by IdeaBox

@parselis - blog2.com.ar - linkedin.com/in/parselis