Otro adiós a un notable

Durante el fin de semana en un par de reuniones repetí, una vez más, lo que veo en la Argentina. Discusión acerca de los modelos agroexportadores o industrial, la industria o los servicios, las universidades, los países que aún siendo muy corruptos tienen buena calidad de vida, la inserción en el mundo, etc. Por lo…

Continue reading

Linkear es abrir

Hace algunos meses Alvaro hizo una mini-investigación acerca de cómo y cuánto linkeaban algunos periódicos que estaban en la Web. En su post derivado de algunas idas y vueltas en Twitter, apareció la palabra “linkología” como una forma de representar la cuestión de pensar seriamente la cuestión de los enlaces cuando se escribe un artículo.…

Continue reading

En conjunto derribamos a la Encarta

El resumen arbitrario de temas y tratamientos de las enciclopedias por parte de “los que saben” ha tenido un durísimo golpe. Entre 1993 y 2009 pasaron solamente 15 años y poco. En 15 años, que es casi la edad de una Internet de carácter masivo en Argentina, nació y murió Encarta. Una de las referencias…

Continue reading

Qué se despide con la muerte de Alfonsín

La circunstancia particularísima de ser el primer presidente del actual período democrático argentino es un hecho, es objetivo. Pero ¿basta eso para crear semejante reacción popular de homenaje y duelo?. Evidentemente no. Muchos de los que concuerdan con que los medios crean más inseguridad de la que hay, no dicen hoy que la figura de…

Continue reading

La cristalización de los procesos

Los sectores relacionados con los servicios tienen una serie de supuestos que a veces ni siquiera se formalizan. Entre ellos la idea de que un servicio es la venta de “experiencia” para el consumidor (en sentido amplio), en contraposición con la venta de un producto. Entre estos casos hay múltiples combinaciones que ocurren en la…

Continue reading