Quién se hace la rata

Entre las distintas aproximaciones lunfardas sobre “hacerse la rata” el denominador común es algo así como “rajarse de la escuela”. Pero básicamente el sentido es no estar en el lugar que uno debería en el momento que debería. Mucho se ha dicho y escrito sobre la enorme movilización y organización espontánea con el objetivo de…

Continue reading

Día de la industria del libro

Mientras escucho NIN leo todavía algunos comentarios con respecto al día del libro (y de la propiedad intelectual) del pasado 23 de abril, promulgado por la UNESCO el día de San Jordi. Mientras tanto en Buenos Aires se inauguraba la famosa Feria del Libro (con incidentes incluidos) que ya tiene 36 años. Que el día del…

Continue reading

La semana de #terremotochile

Además de lo asombroso de que una horas después de ocurrido el sismo ya tenía su página en Wikipedia con exhaustiva información, Twitter tampoco quedó al margen. Es posible analizar las primeras 48 horas de tweets acerca del terremoto. Se adoptó colectivamente el hashtag #terremotochile y la densidad de tweets en el tiempo medida por…

Continue reading

Antecedentes peligrosos para ciuadadanos internautas

Una vez que un país con alguna gravitación en el mundo, y particularmente en Europa como lo es España, decide avanzar sobre al tráfico de información de los ciudadanos refiriendo a leyes previas que no se ajustan a la realidad actual (como todas las leyes de propiedad intelectual basadas en medios tradicionales), la probabilidad de…

Continue reading

TED, una fiesta de ideas que vale la pena compartir en Buenos Aires

Mucho fue el movimiento en todas las redes relacionado con la preparación del capítulo porteño de las conferencias TED. Y está llegando el momento. Por mi ausencia en Buenos Aires espero que mi pre-registro haya quedado en buenas manos… No todos los días se puede encontrar a Adrián Paenza, Luis Pescetti, Manu Ginóbili, Roberto Guareschi,…

Continue reading