Los contaminantes de la Web

https://www.blog2.com.ar/index.php/2011/08/25/los-contaminantes-de-la-web/

No es nueva mi idea de que hay una dinámica propia de la Web que se parece más a la vieja inspiración de Internet que a un canal donde la gente espera que las empresas hablen de sí mismas. Esta dinámica “propia”, realmente interactiva (en el sentido de que las acciones entre los actores guarda algún grado de simetría, al menos desde la posibilidad) se mezcla cada vez más con situaciones en las que YouTube o Facebook se convierten en canales de contenidos televisivos donde lo único que importa es el viejo pero no olvidado concepto de “audiencia”.

Las instituciones, especialmente las empresas, y particularmente las de consumo masivo, nunca tuvieron mucha idea de qué hacer en la Web hasta que el “ambiente” se llenó de gurúes que explican cómo hacer “las cosas”. “Cosas” que no definen, pero que sí merecen para ellos buenas cantidades de horas en capacitación operativa.

¿Qué resultado se ve en las redes? contaminación, tal como se muestra en la infografía de flowtown.

Seguramente se podría pensar que deseo hacer desaparecer a las empresas (o a la publicidad para ser más suave) de las redes. Confieso que sí, pero también debo respetar el derecho que tienen a estar en ellas. Que se trata de una visión romántica libre de intereses superfluos… tampoco, aunque eso no quita que crea que la comunicación masiva suele darse a través de contenidos superfluos.

Me refiero específicamente a que en lugar de “salir a conquistar la red” deberían preocuparse por hacerse transparentes, tal como hacemos los usuarios, preocuparse por generar contenidos relevantes para las comunidades, e interesarse seriamente sobre lo que pensamos. Vender más o posicionarse mejor debería ser consecuencia de esto, de otro modo seguirán contaminando las redes.

15 responses on “Los contaminantes de la Web

Leave a Reply

Your email address will not be published.